Ya
esta aquí la vuelta al cole y
también las mochilas llenas
de libros, cuadernos y otros materiales que sumando sumando sobrepasan el peso
recomendado que deberían
cargar niños y niñas en su espalda
Tod@s
sabemos que lo más
importante a la hora de llevar correctamente una mochila es llevarla sobre los
dos hombros pero esto no es suficiente para evitar lesiones de espalda, el peso
excesivo, el peso mal distribuido y la mochila mal sujeta influyen en la
postura que el cuerpo adopta para
compensar la carga.
Esta
compensación
produce que el tronco se desplace hacia delante lo que provoca:
- Una
inclinación de la cabeza con el
cuello extendido lo que puede producir dolor y tensión en cuello y hombros.
- Un aumento de la carga sobre los hombros y la zona lumbar de la
espalda, generando mayor tensión
en músculos y
articulaciones.
- Flexion sobre la articulacion de las
caderas que puede producir dolor.
- Desplazamiento sobre las rodillas hacia
posterior ( recurbatun) que produce cambios en la forma de caminar.
Todas
estas compensaciones producen alteraciones biomecanicas que afectan al eje y al
equilibrio
postural produciendo cambios a nivel muscular y articular que pueden llevar a
producir patologías
importantes.
Entonces ¿Cómo llevar la mochila escolar?
Aqui
os muestro unas pautas a tener en cuenta para utilizar la mochila escolar
correctamente
> El
peso de la mochila no debe superar el 10 % del peso del niñ@.
> La
distribución del peso dentro de
la mochila tambien es importante: los
libros y cuadernos más
pesados deben ir colocados cerca de la
espalda y otros elementos más ligeros como el estuche, almuerzo o agenda entre otros,
deben ir colocados en la parte mas esterna de la mochila o en bolsillos
laterales,para que la mayor carga quede más cerca del cuerpo.
> La
mochila debe ir lo mas pegada al cuerpo posible y la base de la mochila deberia
estar unos cinco centimetros por debajo de la cintura y sujeta a esta con
cinchas gruesas para distibuir la carga entre los hombros y la pelvis
> Sí se utiliza la
mochila con carro es importante llevarla por delante empujando y no arrastrando
y la altura del manillar regulado a la misma altura que la articulacion de las
caderas.
Como madre, maestra y fisioterapeuta creo que
entre tod@s podemos contribuir a la mejor salud corporal de los niños y niñas
que acompañamos. Generando hábitos posturales saludables, a la hora de sentarse y
escribir, y realizar adaptaciones si fuera necesario tanto en la escuela como
en casa.
Cargando
la mochila únicamente con el
material necesario en el día. Favoreciendo
hábitos de cuidado y
respeto al cuerpo desde la infancia.
Este
cuerpo es el único que tenemos,
aprender a cuidarlo y respetarlo es tarea de vida.